• Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson
  • Av. Libertador Gral. San Martín 862 oeste
  • San Juan, Argentina
  • +54 264 420 0598 / 0470

Compartir:

Inscripciones abiertas para el Vacacionarte 2019 a partir del lunes 17 de diciembre de 9 a 20 hs. Cupos limitados. Las inscripciones son presenciales, sin excepción, costo: $300.

La colonia artística se desarrollará desde el 28 de enero hasta el 22 de febrero de 2019 de lunes a viernes de 10 a 12 hs. 


Se trata de una propuesta de verano dirigida a niños y adolescentes, que desarrolla diversos talleres gratuitos. Se lleva a cabo desde el año 2009 a la actualidad con una amplia aceptación de la comunidad sanjuanina, más de 3.500 niños y adolescentes han sido participes de este gran proyecto.
Cada año se selecciona una temática, se la relaciona con la colección del museo y las exposiciones temporales que se encuentran en exhibición en ese momento. Temas como ciudadanía, comunidad, diversidad, multiculturalidad, patrimonio, medio ambiente, género, equidad, inclusión, identidad, educación para la paz son algunos de los aspectos que trabaja el programa. Los chicos día a día rotan entre los distintos talleres; Creatividad, Música, Fotografía y Animación, Arte y Comunicación Visual, Creación Literaria, Ritmos Urbanos y Expresión Corporal, Interpretación de Obras de Arte, Yoga, Objetos Textiles, Mural y Expresión Teatral, logrando un dinamismo en el trabajo e integración entre todas las disciplinas.

La experiencia lúdica y participativa que se vive en cada taller de Vacacionarte permite que cada niña y niño descubra su inmensa capacidad creativa para enfrentar los nuevos conocimientos y la realidad que lo circunda, con confianza y diversión. Los beneficios recibidos de estos talleres son diversos y eficientes, facilitando el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y conceptual, mejorando así su capacidad de resolución de problemas y aceptación de nuevas formas de apropiación en cuanto a contenidos.

Tanto para los talleres y diversas actividades que se realizan en el museo, tomamos como punto de partida la reflexión y experimentación sobre las diversas producciones de nuestra cultura visual, teniendo en cuenta las nuevas narrativas y los nuevos alfabetismos, con la intención de generar empatía e incorporar nuevas maneras de elaborar producciones en este marco como es el museo que necesariamente genera procesos grupales y colectivos. Defendiendo la idea que las artes deben irse presentando progresivamente a las personas, a través de prácticas y experiencias artísticas, y hay que tener siempre presente la necesidad de valorar no sólo el resultado del proceso, sino también, el proceso en sí mismo (Paulo Freire. Revista Corporeizando. La Experiencia Estética como Fenómeno Interdisciplinar). Lo artístico, en los nuevos soportes y en nuestra metodología de trabajo, pasa muchas veces más por los procesos y formas en que es producido y distribuido que por el resultado en sí, al menos como el producto material y perdurable como muchas veces es concebido.

 

Galería de imágenes

Con el apoyo de:
  • logo pachon
  • logo pachon
  • logo barrick
  • logo barrick
  • logo pachon
  • logo barrick
  • logo barrick
  • logo barrick
  • logo barrick
  • logo barrick