El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, anuncia:
Sala 1, 2, 3, 4 y Foyer:
1º Bienal Nacional de Dibujo San Juan 2019
Del 5 de octubre hasta el 1 de diciembre de 2019.
La Primera Bienal Nacional de Dibujo es el resultado de una rica y prolongada historia en torno a esa disciplina en nuestro museo. Antecedentes como La Noche del Dibujo, talleres y exposiciones nos confirmaron que en la provincia el dibujo posee una actualidad extremadamente fértil, que nos animó a soñar y finalmente a concretar este importante evento, convencidos de que la imaginación y el ejercicio de la creación son de capital importancia en nuestros tiempos, ya que apelan a la amplitud de una mirada que reconoce las diferencias y la diversidad de los discursos. Un acontecimiento que fue imaginado, diseñado y organizado desde San Juan y para todo el país.
CONVOCATORIA
Un jurado de selección, conformado por Eduardo Stupía, Valeria González y Julio Páez, prestigiosas figuras del ambiente artístico, tuvo a cargo la elección de los artistas que exhiben sus dibujos en esta primera bienal.
Para sentar las bases de esta ‘primera vez’, señala Eduardo Stupía, Director artístico y miembro del jurado de la Bienal, se decidió que sería no solamente mucho más justo, sino también más revelador y altamente productivo, lanzar una ‘convocatoria abierta a todos los artistas del país’, antes que proceder a una selección de nombres singulares.
La convocatoria que llevó adelante el Museo Franklin Rawson fue de lo más extensa y representativa, habiendo participado artistas de todas las regiones del país. Se recibieron más de 550 proyectos provenientes de Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Buenos Aires, Mar del Plata, Necochea, Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan, Santa Fe, Formosa, Chaco, Santa Cruz, Río Negro, La Pampa, todos con expectativas de exhibir sus producciones en la primera Bienal Nacional de Dibujo.
Artistas seleccionados
Seleccionados individuales
1 Aballay, Miguel Ariel
2 Alvarez, Walter
3Argüelles, Alejandro
4Argüello Pitt, Mateo
5Armesto, Nuria
6Arrascaeta, Diego
7Astica, Juan
8Audivert, Rafael
9Azamor, Julio Nicolás
10Baldasarre, Celina
11Barchi, Marcelo
12Barderi, Julieta
13Bassano, Ariel Martín
14Bastos, Diego
15Berisso, Manuel
16Boletta, Cecilia
17Bona, Sebastián
18Borel, Marta
19Bosco, Sergio
20Bosia Acevedo, Pilar
21Bruno, María Florencia
22Buján, Guadalupe
23Caiazza, María Florencia
24Calvani, Marcelo
25Caporaletti, María José
26Carrera, Lucas David
27Chervin, Catalina
28Costa, Humberto
29Curci, Marina
30Di Pascuale, Lucas
31Diaz Ruiz, Emanuel
32Drubich, Nadia
33Dufour, Alfredo
34Estecher, Romina
35Fagioli, Ciro
36Fernandez, Rubén (Paco Fernandez Onnainty)
37Figueroa, Marcos
38Garramuño, Gustavo Daniel
39Gómez Centurión, Carlos
40Gonzalez Perrín, Jorge
41Gradín, Lucila
42Herbin, Emma
43Heredia, Francisco
44Homes, Natalia
45Huffmann, Carlos
46Kalbermatter, Milton
47Koliva, Mauro
48Lucca, Florencia
49Manavella, Adrián
50Marrone, Gustavo
51Martínez, Silvia Inés (Silvina)
52Meló, Carolina
53Mena, Guillermo
54Mendez, Alberto
55Menza, Nicolás
56Mignone, Magdalena
57Monsú Castiñeira, Nicolás José
58Montich, Dante
59Murillo, Edgardo
60Nicora, Carolina
61Otegui, Paula
62Palacios, Candelaria
63Parmeggiani, Demian
64Pereda, Estela
65Perez, Graciela
66Podder, Martín Carlos
67Quines, Ezequiel
68Rabbi Baldi, Cecilia
69Raggio, Daniela
70Ricci, Carlos Augusto
71Robledo, Gavis Paul
72Salinas, Ayelén María
73Santiere, Eduardo Carlos
74Sarsale, Jorge
75Sarsfield, Macarena
76Soria Vázquez, Javier
77Szigety, Maria Ines
78Trigo, Mariela (Leni)
79Valdivieso Pérez, Laura Cristina
80Vilela, Ignacio
81Zabala, Eduardo
82Zárate, Jorge Luis
Seleccionados grupales
Cortés, Manuel; Luppi, Agustín y Oliva, Juan
González, Facundo y Sánchez, Alberto
TALLERES, CHARLAS Y ACTIVIDADES
En el marco de la 1ºBienal Nacional de Dibujo se potencia una intensa red de eventos paralelos en otros espacios, talleres, charlas y actividades que se abren a la participación de público y artistas posibilitando la interacción, las instancias de intercambio y aprendizaje, la apertura hacia sentidos distintos, sin eludir debates y cuestionamientos sobre las fronteras y taxonomías que las diferentes miradas ponen en crisis, creando discursos complejos e innovadores. Participan los siguientes espacios y colectivos de arte: Espacio Bunker /Croquiseros urbanos/Calamar Ilustración/ La Nello /Espacio taller Alberto Sánchez Maratta/ Gatinta/ A.D.A San Juan
GRAN PREMIO ADQUISICIÓN Y MENCIONES HONORIFICAS
EL Jurado de selección determinó el otorgamiento de un único Gran Premio, “Primera Bienal de Dibujo 2019”, entre las obras seleccionadas de la convocatoria. La pieza artística ganadora pasa a formar parte de la Colección patrimonial del Museo Franklin Rawson, el premio es equivalente a $ 200.000 (doscientos mil pesos). La artista que resultó ganadora es Paula Otegui.
Datos técnicos de la obra:
Paula Otegui (Buenos Aires)
Obra: “Los ríos que convergen en mí”
Acrílico, pastel tiza y carbón sobre papel 150 x 135 cm
2016
Asimismo, el Jurado otorgó tres menciones honoríficas, cuyos autores tendrán como recompensa la realización de una muestra que compartirán en la sede del Museo Franklin Rawson, en el transcurso de la programación 2020.
Resultaron acreedores:
Miguel Aballay /San Juan,
Exequiel Quines /Buenos Aires
Diego Bastos /Córdoba.
Además, Fundación Banco San Juan otorgó un premio de $20.000 (veinte mil pesos) como distinción a una artista sanjuanina seleccionada entre todos los artistas locales que exponen en la Bienal:
Artista: Ayelén Salinas. Obras: *salinas 1 / Título: «Carpintero». Técnica: grafito s/papel. Año: 2019 *salinas 2/ Título: «Labores». Técnica: grafito s/papel. Año: 2019 *salinas 3 / Título: «Reliquias». Técnica: grafito s/papel. Año: 2019
SALA 4. 90/91 PAPELES DE VIAJE. LUIS POLO SUÁREZ JOFRÉ
Curador Alberto Sánchez Maratta.
En sala 4, el museo presenta una muestra homenaje de dibujos del reconocido artista sanjuanino Luis Polo Suárez Jofré. A fines de 1990, el artista emprendió lo que sería su único viaje a Europa, que en verdad se limitó a España. Ese viaje, de poco más de dos meses, le bastó para producir una gran cantidad de apuntes y bocetos realizados in-situ.
En palabras del curador “La pieza central en esta muestra es un pequeño “rompecabezas”, compuesto de siete dibujos que forman una escena callejera: una plaza vista a vuelo de pájaro, una mujer de espaldas, subida a una escalera, charlando con dos personajes asomados a un balcón; fachadas y una entrada en arco, una fuente de piedra en el centro, alrededor de la cual danza la profusa vida del mundo: mujeres, hombres y niños giran sin cesar, abriendo el espacio y el tiempo a nuestra mirada asombrada”
Días y horarios de atención: De martes a domingo, de 12 a 21hs. Entrada general $50, jubilados y estudiantes $30, niños menores de 12 años gratis. Lunes cerrado excepto feriados, Domingo gratis para público en general. Visitas guiadas para escuelas gratis: solicitar turno al 4200470 interno 106, de lunes a viernes de 9 a 13hs.