Compartir:

El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson anuncia la apertura de temporada 2019 con grandes exposiciones:

Sala 1: Beatriz García Huertas: “Lágrimas”

Sala 2: “20:52”( Muestra en conmemoración del aniversario del terremoto de 1944)

Sala 3: Matías Ruarte “Summer-gidos”

 

Inauguración: Viernes 5 de abril,  las 20:30hs. Entrada libre y gratuita, Av.  Libertador General San Martin 862 oeste. Capital -San Juan. Las muestras podrán visitarse hasta el domingo 9 de junio inclusive. En la noche de inauguración nos acompañará con su música Carlota de Belaustegui.

 

Sala 1. Beatriz García Huertas “Lágrimas”

El Museo Franklin Rawson presenta, en sala 1, una muestra de la destacada artista sanjuanina Beatriz García Huertas. La exposición reúne más de 30 pinturas y 10 relieves, utilizando diversos procesos tradicionales y digitales. En esta oportunidad, se presenta por primera vez obra bidimensional, con un proyecto especialmente diseñado para el museo.

La artista afirma que la intención ha sido, a modo de retrospectiva, recrear a través del color, técnicas tradicionales y digitales una serie de temáticas como la búsqueda de libertad, las migraciones, la violencia, las máscaras, temas que fueron abordados anteriormente pero en el dibujo.  Y afirma: “Intento comprender las diferencias con que se perciben los mismos temas en épocas distintas”.

Breve CV

Beatriz García Huertas nació en la provincia de San Juan, República Argentina. Profesora de Artes Plásticas, egresó con honores de la Universidad Nacional de San Juan. Realizó numerosos cursos, talleres, seminarios y viajes de perfeccionamiento en

Arte. Desde 1980 a la fecha realizó más de sesenta exposiciones individuales y colectivas abordando diferentes materiales y técnicas plásticas.

Sus obras se encuentran en colecciones privadas y públicas de Argentina, Brasil, Chile, España y Estados Unidos, etc. A lo largo de su trayectoria, recibió múltiples premios y distinciones.

 

Sala 2. 20:52

Curadores: Roberto Amigo y Emanuel Diaz Ruiz. Asistentes: Belén Ramírez-Inés Sandez

En sala 2, el museo exhibe una muestra en conmemoración  del 75 aniversario del terremoto de 1944. Una exposición que pone el foco en el instante trágico de la naturaleza, por ello el título refiere a la hora registrada del temblor: 20:52.

La exposición privilegia, más que las disputas modernas, el registro de la fotografía y de los artistas que recorrieron la devastación para dejar su testimonio. En la selección de las fotografías –tanto en las bien conocidas del Archivo General de la Nación como en un conjunto inédito conservado en archivos familiares de la provincia- se ha optado por un relato visual que se detiene en los rostros, en los hombres y mujeres más que en la destrucción, aunque desde ya ésta sea omnipresente; como puede observarse en la inédita obra del fotógrafo local José Mazuelos, conservada por sus descendientes. Se exhibe desde su condición de archivo, con la carga de dolor y memoria, de lo individual y lo colectivo.

Frente a los rostros de los sobrevivientes se despliegan, principalmente, las acuarelas de Santiago Paredes. Sumido en el paisaje devastado, ejecuta el registro de las calles con los edificios derrumbados. Los óleos, algunos sin terminar, de Vicente Genovese siguen el mismo propósito de captura de la realidad. Otros artistas, reaccionaron desde la propia fe y el misticismo, como expresan las aguafuertes de Nello Raffo y los dibujos de Miguel Tornambé. Paredes y Genovese, por el contrario, prefieren una mirada naturalista, distante de la estética de lo sublime, como si se construyera en la inmediatez de la tragedia el discurso de la nostalgia del antiguo San Juan

La muestra se conforma por las obras de importantes artistas como Santiago Paredes, Vicente Genovese, Nello Raffo, Miguel Tornambé, Alfonso Terranova

(registro Terremoto de 1944). Luis Brusotti, Daría Echagüe de Santibañez, Jacinto Capuz (registro Terremoto 1894)

Archivo Fotográfico: Archivo General de la Nación – Departamento de Documentos Fotográficos, José Mazuelos – Colección Leopoldo Mazuelos Corts, Colección Yolanda Hernández.

 Sala 3. Matías Ruarte. Sumergidos

Curador: Alberto Sánchez Maratta

En sala 3, el museo presenta la obra del joven artista sanjuanino Matías Ruarte.  “Sumergidos” es el título de la muestra, constituida por un conjunto de más de 20 pinturas de acrílico sobre lienzo y diversas instalaciones en el espacio. Las obras exploran los efectos que produce el agua sobre los objetos, los espejismos y las deformaciones, al mismo tiempo que rememora los momentos de la infancia y el verano, los juegos con agua y las complicidades en la siesta.

Breve CV.

Matías Ruarte nació el 5 de Marzo de 1988, en San Juan. Desde temprana edad, dibujaba en los horarios de clase en la escuela, aunque no lo hizo constantemente, fue el comienzo de su unión al arte. Su búsqueda perseverante lo llevó a encontrarse con la pintura como su apasionado medio de expresión. A los 22 años de edad ingresó a la carrera de artes visuales y decidió dedicarse de lleno a la pintura, hasta el día de la fecha. Participó de numerosas muestras colectivas.

Días y horarios de visita: De martes a domingo, de 12 a 20hs. Entrada para adultos 50

pesos, jubilados y estudiantes 30 pesos, niños menores de 12 años gratis. Visitas

guiadas para escuelas gratis, solicitando turno al 4200470, interno 106.

Con el apoyo de:
  • logo pachon
  • logo pachon
  • logo barrick
  • logo barrick
  • logo pachon
  • logo barrick
  • logo barrick
  • logo barrick
  • logo barrick
  • logo barrick