Pintor argentino. Nació en Córdoba en 1839 y murió en 1900. Fue también abogado y doctor en teología. Asistió a clases del maestro portugués Luis Gonzaga Cony en la Universidad de San Carlos de Córdoba. Su producción mereció reconocimiento nacional en la importante exposición de pinturas que se realizó en Córdoba en 1871, donde obtuvo el Segundo Premio. Su obra artística representa un firme valor en su tiempo y es el retratista cordobés por antonomasia, documentando con su pintura a las personalidades de la aristocracia cordobesa de la segunda mitad del siglo XIX. Excelente dibujante, cultivó también otros géneros: iconografía religiosa y paisaje. Realizó retratos de Fray Mamerto Esquiú, Julio A. Roca, Obispo Trejo y Sanabria, José Hernández. Varios lienzos de grandes dimensiones se conservan en las iglesias de Santo Domingo, de la Compañía y en la Catedral, todas de Córdoba. Tuvo además una activa participación política desempeñándose, entre otros cargos, como Fiscal de Estado, Juez de Primera Instancia y Diputado Provincial durante dos períodos legislativos.