Roberto Amigo
A 200 años del Cruce de los Andes (19 de enero – 8 de febrero de 1817) por el ejército al mando del General José de San Martín, se presenta en nuestra Provincia una exposición conmemorativa. La misma reúne más de 50 obras de carácter histórico. Las obras son prestadas por coleccionistas privados e instituciones tales como Museo Histórico Nacional, Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero, Museo Pallarols, Museo Histórico Presidente Gabriel González Videla de la Serena, Chile.
Realizar la exposición en San Juan, subraya el hecho histórico de que la principal columna, al mando del San Martín con 4000 hombres, hizo la travesía por la provincia de San Juan, por el Paso de los Patos, en el departamento de Calingasta. Una columna secundaria a mando de Juan J. Cabot, que fue reuniendo milicianos sanjuaninos, realizó el cruce por el Paso de Guana, para tomar posesión de La Serena.
La muestra cuenta con la curaduría e investigación del destacado historiador Roberto Amigo, quien propone una revisión de la iconografía temprana de José de San Martín –se reunirán los retratos de San Martín de José Gil de Castro encargados para Coquimbo y San Juan- y la representación del Cruce de los Andes en la pintura argentina del siglo XIX, con algunos ejemplos de la primera mitad del siglo XX, en dos momentos centrales 1910 –el Centenario- y 1950 – El año del Libertador San Martín. Se presenta, además, la relación entre textos e imágenes que construyó la imagen heroica, de didactismo moral y ejemplaridad virtuosa, de San Martín. De este modo, se desplegará su uso escolar, la difusión estatal y sus relecturas desde el siglo XIX hasta 1950.
La exposición contará con la publicación libro/catálogo que contará con textos de Roberto Amigo, Catalina Valdés, Edgardo Mendoza y Virginia Agote.